Ayer 8 de junio de 2022 instalamos carteles con el nombre de la playa de Puerto Piojo, ubicada en Dock Sud, Avellaneda.
Es el final de una búsqueda que empezamos en 2014, cuando la Oficina Proyectista presentó a las Expediciones a Puerto Piojo a una convocatoria del Espacio Contemporáneo de Proa.
Esa vez nos propusimos investigar una leyenda: la de una playa ubicada sobre el Río de la Plata, a metros del Riachuelo, donde iban a pasear, hasta los años ’70, lxs remerxs de la zona.




Nos llevó un largo tiempo convencernos de que la historia era cierta.
Y un año, descubrir su ubicación exacta y cómo llegar hasta ella.
Lo logramos, ayudados por antiguos habitués del lugar, como los socios del Club de Regatas Almirante Brown.
La playa seguía en el lugar de siempre, rodeada por el Polo Petroquímico, en los fondos del Puerto de Dock Sud, más allá de Villa Inflamable, en un área supervisada por las fuerzas de seguridad, olvidada casi por completo.
Pocos habían vuelto a esa orilla del río desde hacía cuarenta años, cuando la Dictadura Militar había cerrado el acceso a la zona.
Desde entonces seguimos investigando acerca de la playa, su paisaje, sus cambios a lo largo del tiempo, los motivos de su olvido.
Entre otras cosas, juntamos residuos y objetos abandonados. Tomamos fotos, produjimos obras, conocimos otrxs antiguxs visitantes de la playa.
E hicimos caminatas, muchas caminatas abiertas con quienes se acercaron para conocer una de las últimas playas del área metropolitana de Buenos Aires, de la que nunca habían oído hablar hasta entonces.
Caminatas donde también participaron antiguos visitantes del lugar, quiénes fueron aportando nuevos datos y recuerdos, con los que fuimos reconstruyendo, poco a poco, su curioso, a veces absurdo, pasado.
A partir de estas charlas y visitas hicimos muestras en diversos espacios de arte, desde el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo hasta el Museo Comunitario de la Isla Maciel.
En 2017 participamos de la Bienal Nacional de los Museos de Bahía Blanca, donde recibimos el primer premio con el Museo Puerto Piojo, que desde entonces forma parte de su colección.
En el camino hicimos amigxs y socixs, conocimos historias, armamos un archivo de experiencias y miradas sobre las orillas de esta parte del Río de la Plata y el Riachuelo.
Creamos nuevos espacios y proyectos como el Colectivo Ribereño.
Algo de todo esto quisimos reflejar en estos años a través de las obras, crónicas y publicaciones realizadas alrededor de la playa de Puerto Piojo.
Por eso, nos alegra anunciar la instalación de estos carteles, que dejan señalado el nombre del lugar, cuentan su historia y la vinculan con la de otro espacio asociado, como el Puerto Piojo de Ingeniero White.






Lo logramos con el apoyo del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, en una jornada organizada por este que contó con el acompañamiento de un amplio espectro de organizaciones e instituciones. Entre otras, las subsecretarías de Producción, de la Mujer y de Ambiente del Municipio de Avellaneda, la red Mamla (Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica), Aysa y el Servicio Hidrográfico Nacional, además de lxs compañerxs del Club de Regatas Almirante Brown y el Museo Comunitario de la Isla Maciel, en una jornada que también incluyó una limpieza colectiva de la playa y la participación de artistas invitadxs. (Agradecemos especialmente a Yamila Salom y Alejandra Curciarello del Consorcio, por su apoyo a las Expediciones).
El Museo del Puerto de Ingeniero White estuvo presente con el aporte de uno de los carteles que instalamos. Junto a ellxs lanzamos en estos días el proyecto de una Red de Puertos Piojos en el Mundo.
Por todo esto, pensamos que cumplimos muchos de nuestros objetivos. Llegamos a un gran final de etapa. Y tenemos motivos para festejar.
Recuperamos parte de la historia de Puerto Piojo. Lo ubicamos en los mapas y crónicas de la zona. Y, sobre todo, logramos volver a mirar el horizonte desde el inmenso mirador de su playa.
No sabemos cómo seguirá este proyecto, ni cuál será el futuro de la playa, pero estamos contentxs con lo que conseguimos, que es más de lo que pensábamos cuando empezamos.

Expediciones a Puerto Piojo
(Carolina Andreetti, Pablo Caracuel, Juliana Ceci, Carlos Gradin y Sonia Neuburger)