El domingo 6 de agosto partió temprano una nueva Expedición a Puerto Piojo.
En esta oportunidad, nos propusimos ampliar la investigación del territorio invitando a diversas personas que, por sus formaciones e intereses, nos darían la oportunidad de acercarnos a Puerto Piojo con otra mirada.
Desde La Plata llegaron Javier Beruhard y Juan Cruz Medina, biólogos e integrantes del Centro Regional de Estudios Socioambientales de Berisso.
Participó Marcelo Weissel de la Fundación Azara con su proyecto “Antropodinamia de la Cuenca Matanza Riachuelo 3. Tácticas para arqueólogos del futuro”.
Y también estuvieron Matilde Lanza, arqueóloga, Hernán Hayet, músico y artista sonoro,
Hugo de la Paz, amigo y visitante asiduo de Puerto Piojo, y nuestros aliados del Club de Regatas Almirante Brown: Roberto Naone, Alexis Weissel, Coquito Teodori, Daniela Monti y Mariano Ramírez.
Les contamos a nuestros invitados que estamos armando el Museo Puerto Piojo. En este museo ficcional exhibiremos el patrimonio del Archivo Abierto y Colaborativo Puerto Piojo, incorporando una sección de relevamiento y muestras de distintas especies vegetales, material geológico y objetos recuperados de la playa y su entorno.
Apenas llegados, el grupo expedicionario se desplegó por el paisaje iniciando sus investigaciones.
El río estaba replegado y dejaba la playa al descubierto, inmensa.
Se realizaron avistajes de más de veinte especies de aves: garzas , gaviotas , chimangos, chingolos…
Javier y Juan Cruz, nos enseñaron a reconocer a los mbiguá, aves que abundan en la región ribereña y que habitualmente confundíamos con patos.
Realizamos un relevamiento fotográfico del avance de la obra de la empresa Aysa en la zona, reconociendo las modificaciones que está generando en el paisaje.
La marea baja nos facilitó la búsqueda de objetos. Estaban encallados en la arena. Había redes de pesca, salvavidas, ruedas de autos y toda la variedad existente de plásticos. Estaban acumulados en las playas de Puerto Piojo.
También pudimos identificar especies de vegetación nativa presentes en la zona como los sauces rioplatense, ceibos, colas de zorrro y sarandíes.
Tomamos muestras de agua y de limo. Registramos las diferentes huellas que habitan la playa.
Antes de irnos, devolvimos un caracol al río y nos llevamos envasado el aire de Puerto Piojo
Fotos de Sonia Neuburger, Pablo Caracuel y Carlos Gradín.
Texto de Carolina Andreetti
Producción: Expediciones a Puerto Piojo